Manual de gasas Precolombinas

Investigación Javiera Asenjo Muñoz
Ilustración Amaranta Úrsula Espinoza
Edición de textos Ana María Rojas Muestras
Diseño Editorial Sara Salazar Dassori
Impreso en Alerce Talleres gráficos, en febrero de 2025.
Proyecto financiado por Fondart Nacional, Convocatoria 2024.
Las gasas precolombinas, corresponden a un tipo de tejido dentro de la abundante y diversa tradición textil desarrollada por las culturas Andinas. Fueron tejidas principalmente en la costa de Perú, desde el Horizonte Temprano (1.600 – 400 a.C) y hasta el Período Intermedio Tardío (900 – 1450 a.C.).
Si bien los tejidos de gasa precolombinos han aparecido en menor cantidad de ejemplares a lo largo de la historia de la arqueología peruana respecto de otras estructuras, son reconocidos por su belleza y complejidad estructural. La mayoría de las piezas que hoy podemos conocer son de un blanco crudo natural. Esta tendencia monocroma le otorga un protagonismo a la estructura del tejido donde las texturas, formas o figuras aparecen en el espacio vacío. Así, las aperturas en el tejido generan unidades mínimas, como gotas de vacío que al ser organizadas en el espacio crean formas y figuras.
El Manual de gasas precolombinas ha sido escrito e ilustrado para que personas interesadas en las gasas puedan conocerlas y tejerlas. Y desarrolla una explicación paso a paso de once variantes estructurales, desarrolladas por las culturas Andinas de la costa de Perú, en distintos períodos de tiempo.
EN CONSTRUCCIÓN
Repositorio de imágenes
en los link de este color podras ampliar las imágenes o ir al texto donde se encuentran

p, 9 / Cat.41.2/8753, textil, American Museum of Natural History
Imágen en la página 4 del texto:

p, 9 / T-388, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino

p, 9 / T-203, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino

p, 9 / 224, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino

p, 9 / Cat. V 9.600, textil completo de 32x32 cm. Roemer- und Pelizaeus-Museum Hildesheim
Imágen en la página 70 del texto:
p,10 / T-425a, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
falta por subir, lo siento.

p, 14 / Camisa Chimú, Museo Amano
p, 38 / 219, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
falta por subir, lo siento.

p, 38 / XIX-G-473, Canadian Museum of History.
Imágen en la página 228 del texto:

p, 42 / 16-2016 UC, Universidad de California
Imágen en la página 72 del texto:
p, 42 / 224, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
La pieza fue nombrada en la p, 9.

p, 46 / XIX-G-406, Canadian Museum of History.
Imágen en la página 143 del texto:
p, 46 / V 9.600, Roemer- and Pelizaeus-Museum Hildesheim.
La pieza fue nombrada en la p, 9.

p, 54 / T423, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
p,54 / T-425a, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
La pieza fue nombrada en la p, 10.
falta por subir, lo siento.

p, 58 / 16-972 y 16-1093, Universidad de California
Imágenes en la página 74 del texto:

p, 64 / lámina 4 del libro
Imágen en la página 158 del texto:

p, 74 / T254, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino

p, 74 / 4-7556, Universidad de California.
Imágenes en la página 75 del texto:
p, 80 / T-203, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
La pieza fue nombrada en la p, 9.
p, 84 / T-203, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
La pieza fue nombrada en las p, 9 y 80.

p, 84 / 16-1635, Universidad de California
Imágenes en la página 79 del texto:

p, 90 / 171110, fragmento textil, Chicago Natural History Museum
Imágenes en la página 76 del texto:

p, 90 / 4-7152, Universidad de California
Imágenes en la página 77 del texto:
p, 90 / T-388, fragmento textil, Museo Chileno de Arte Precolombino
La pieza fue nombrada en la p, 9.
p, 96 / 16-971, Universidad de California
